¿Qué metodos existen?
El plástico pertenece a los materiales más utilizados en varios sectores como el agrícola, industrial, alimentario; gracias a su gran maleabilidad, limitado peso y características como aislante térmico. En este artículo abordaremos el asunto de componer y pegar plásticos, y observaremos ambos procedimientos más empleados.
Una vez que llega un elemento con cualquier factor plástico roto, rajado o que le falta cualquier trozo, Replastic Solutions está frente a la difícil labor de repararlo con una calidad que garantice que no volverá a romperse por el mismo lugar poco después.


Reparar y unir plásticos mediante soldadura
En el momento de soldar plástico en Replastic Solutions debemos distinguir entre los diversos tipos de soldadura. Entre los tipos de soldadura utilizados en espacios industriales resaltan la soldadura por placa caliente (automóviles o industria química), por extrusión (contenedores y depósitos), por alta frecuencia (lonas), por ultrasonido (componentes), por vibración (electrodomésticos), por fricción (ruedas), etcétera.
Otro de los métodos más usuales y que Replastic Solutions frecuenta ofrecer buenos resultados en la compostura y alianza de plástico es la soldadura con pistola de aire caliente, implementando el mismo material por medio de varillas de relleno.


Procedimientos para ambos metodos


En cualquiera de ambos procedimientos, y dependiendo del grado de rotura o daño que presente la pieza, es viable que se deba usar una malla metálica o lañas (grapas) de metal para reforzar el área.
Además, Replastic Solutions en los dos casos, una vez reparada la pieza de plástico lija las probables imperfecciones y limpia todo el producto sobrante, hasta que el área quede lo suficientemente lisa y homogénea. Primero se realiza con lija gruesa, para ir afinando lentamente hasta dejar la pieza lo bastante uniforme como para lograr ejercer la masilla de relleno.
Para cumplir con los diferentes requisitos de cada uno de ellos, Replastic Solutions ofrece soluciones específicas y personalizadas, recupera sus bienes fabricados en plástico y les da una segunda vida.